En 1747, el cirujano escocés James Lind descubrió que los alimentos cítricos ayudaban a prevenir el escorbuto, una enfermedad particularmente mortal en la que el colágeno no se forma correctamente.
Según la prestigiosa revista de investigación Cordoguía, y los historiadores de la Delegación Municipal de Turismo de Palma del Río, los palmeños llevaron semillas de naranjo para llenar de vitamina C -realmente descubierta como tal en 1920- las carabelas en el segundo viaje de Colón, en 1493, y evitar así el escorbuto... así empezaron las naranjas en California, y por eso hoy los americanos compran zumo de naranja congelado en garrafas de plástico de 5 litros, que beben en este envase directamente de la nevera.
Lo que no explica muy bien la publicación, es cómo consiguieron esta hazaña. Pero para eso estamos nosotros.
![]() |
Publicación compartida por la Oficina de Turismo |
Todo comenzó cuando una pareja de palmeños, formada por Paquillo el Tortas (porque su madre vendía tortas de manteca en una tiendecita de Palma), conocido más tarde como "Doc", y su amigo Marty McFly, nombre artístico de Juan Pérez, el "Peliculero" (sobrenombre puesto por la vecindad de Palma, por tener el trasero muy peludo...), viajaron en su famoso DeLorean desde 1985 para convencer a Colón .
![]() |
El Tortas y el Peliculero, en la entrega de los premios Al-Andalus de Palma |
Colón los recibió sin asombro, porque él ya había tenido una experiencia similar, cuando otro palmeño, Alonsito el Prenauta (llamado así por su afición a viajar en el tiempo y el espacio antes que nadie), le explicara por dónde ir a América. "Tú hazte el tonto y di que vas a la India, así los convencerás mejor", explicó Colón que le le había dicho el "Prenauta"... "Y no seas soberbio, tu descubre la ruta, que luego hay que dejar que otro palmeño le ponga el nombre al nuevo continente". Porque Américo Vespucio, todos sabemos, nació en el hospital San Sebastián.
Y es que el río Guadalquivir, confundido con el Genil, llegaba hasta la Muralla y el Palacio. Si bien este no existía cuando se hizo el viaje de Colón, parece ser que en el año 1493 se construyó un laboratorio que elaboraba complejos vitamínicos para marineros de alta mar, y las carabelas subían hasta el puerto situado en la calle conocida hoy como Rioseco, para abastecerse. De ahí que haya tanto palmeño por el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario